EL AGUA EN LA LAVANDERIA


El agua en la lavanderia debe reunir varios requisitos para poder tener una buena higienización de la ropa y debe de ser limpia para evitar que se depositen en las prendas sustancias extrañas:
No debe contener calcio, magnesio, cobre, materias orgánicas, ni lodos.
Existen 3 fuentes de aprovisionamiento de agua:
*AGUA DE LLUVIA: contiene generalmente gas carbónico, amoniaco, anhídrido sulfuroso y polvo.
*AGUA DE RIO: contiene materias orgánicas, hierro, lodos, entre otros.
*AGUA DE POZO: generalmente la mas limpia, pero contiene sales de calcio y magnesio, hierro o cobre.
La pureza del agua es un factor determinante en la calidad de un buen lavado, ya que agua que contenga mas de 15 mg/lt de sólidos en sedimentación requiere un tratamiento de filtración antes de ser utilizada. En caso de que el agua contenga materia orgánica, es importante filtrar o clorar el agua por que se pueden producir malos olores y manchas en la tela lavada. Sobre el PH del agua, en una lavanderia este debe de ser PH neutro (7). El agua con PH (6) produce corrosiones en las tuberías del agua y vapor.
DUREZA DEL AGUA
Se denomina dura al agua que contiene sales de calcio y magnesio y se divide en las siguientes clasificaciones:
*Dureza Temporal
*Dureza Permanente
*Dureza Total
La dureza temporal está formada por bicarbonatos de calcio y magnesio que se encuentran disueltos en el agua, pero que al calentarla se transforman en carbonatos que son insolubles y se incrustan en las telas.
La dureza permanente esta constituida por carbonatos de calcio, magnesio, cloruros y sulfato de la misma índole.
La dureza total es la suma de la dureza temporal y la dureza permanente.
La dureza del agua actúa en un lavado combinándose con el jabón, convirtiéndolo en calcáreo, por una parte anulándolo, por otra parte depositándolo en las telas en forma insoluble. Asimismo, en los detergentes que no contienen jabón, al secarse la prenda las sales minerales producen incrustaciones que dan a la tela aspectos grisáceos desagradables y evitan que la suciedad que esta debajo de ellos pueda ser eliminada.
Un detergente rico en fosfato actúa como secuestrante de la dureza del agua, evitando estas incrustaciones, obteniendo un buen lavado.
Un agua exclusivamente dura también dejara incrustaciones en la calandra. Por esto, un agua dura debe tratarse con un descalcificador, tratamiento que utiliza una resina que permite obtener agua sin iones de calcio o magnesio
CARLOS SERVÍN

Tels. (442) 228-23-30 y 36
Ext 105
vtas@lavarteq.com.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAVANDERÍA HOTELERA: CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS SÁBANAS DE LOS HOTELES

LA IMPORTANCIA DEL DISTINTIVO H